Noche Macabrona 2014. Un
malditismo biográfico envuelve a la vida, obra y muerte de la mujer a la cual
en gran medida dedico este programa, esta vez los micrófonos recordaran a la
Khalo, un símbolo de tragedia occidental convencional. Su vida con
omnipresencia de muerte, sin dejar de herirse, sin dejar de amarse, simplemente
sin dejarse.

Reclamada
finalmente por la parca, como cualquier mortal, suponía ya su partida, hizo los
preparativos, cerró sus ciclos y se fue veloz con sus alas que siempre presumió
mientras pudo.

No
puedo evitar compartirles que cuando conocí de ella, no hice menos que reír…¿llorar?
¡Jamás!! No hay motivo alguno. Porque la desgracia más grande no es la
desgracia en sí de tener vida y sufrir una serie de acontecimientos
desafortunados, peor aún tener esa vida pero estar como muerto, vegetativo,
contemplándote desde arriba, inerte, impávido, sin sangre y sin tiempo,
salvable.
Mientras
tanto en México, la sinestesia se ve manifestada en los olores, sabores,
colores de los altares. Un culto a los difuntos, un ritual mortorio, veneración.
El astro Rey, define los cuatro lugares donde van a morar los difuntos: Mictlan o "lugar de los
muertos" donde impera Mictlantecuhtli, "el señor de la muerte", Tlalocan "lugar del
Tlaloc", Tonatiuh ichan "la
casa del sol" morada de Huitzilo pochtli, y Cincalco "la casa del maíz", regido por Huemac.
Es a
partir de la etapa de convalecencia donde
Frida Kahlo comienza a pintar sus característicos autorretratos en los
que añade símbolos en pro del rescate de
lo indígena y del pasado precolombino, en relación con su compromiso con la
causa revolucionaria. El mismísimo Picasso le dice a Rivera entonces: “Ni tú ni ni yo, somos capaces de pintar una cara como
las de tu Frida”
.
Cuando
ella era niña, antes de los 10, su vida sufrió
dos sucesos importantes: le dio polio, aquélla enfermedad que deforma y
paraliza al cuerpo y una de sus piernas se ve afectada, entonces su padre
siempre al pendiente de ella, la alienta a las terapias, así como a no dejarse vencer. Tiempo después,
Frida, mientras estudia en la prestigiosa Escuela Preparatoria Nacional, sufre
un accidente cuando viajaba en autobús, siendo éste embestido por un tranvía.
Como consecuencia de él, Frida queda con múltiples fracturas y lesiones en su
pelvis y columna, que le provocaría una condición incómoda para su vida futura
e incluso, problemas para poder concebir un hijo, anhelo de Fridita.

La otra parte donde decían que
se iban las ánimas de los difuntos es el paraiso terrenal, que se nombra
Tlalocan, en el cual hay muchos regocijos y refrigerios, sin pena ninguna;
nunca jamás faltan las mazorcas de maíz verdes, y calabazas y ramitas de
bledos, y ají verde y jitomates, y frijoles verdes en vaina, y flores. [ ... ]
y así decían que en el paraiso terrenal que se llamaba Tlalocan había siempre
jamás verdura y verano.
La
pintura es sin duda, reflejo del alma, como un gran espejo donde se ilumina tu
imagen o se desdibuja, ahí es el lugar íntimo de expresión y liberación para la
intrincada subjetividad, espacio de autoconocimiento y reflexión. Entonces Frida,
comienza a pintar autorretratos a través de los cuales se entremete al fondo de
cada rinconcito tanto de su cuerpecito, como de su espíritu, escudriña cada
parte de sí misma y finalmente cree que se ha encontrado.
A
partir del instante de la muerte, inicia
un ritual que tiene como principal
objetivo el de separar definitivamente
al difunto de la comunidad de los vivos, conducirlo hasta el lugar del
inframundo, el cual le corresponde, y también realizar la catarsis que debe de
sanar el cuerpo individual o colectivo de los que se quedan.
México, 1953
Sr. mío Don Diego:
Escribo esto desde el cuarto de un hospital
y en la antesala del quirófano. Intentan apresurarme pero yo estoy resuelta a
terminar esta carta, no quiero dejar nada a medias y menos ahora que sé lo que
planean, quieren herirme el orgullo cortándome una pata… Cuando me dijeron que
habrían de amputarme la pierna no me afectó como todos creían, NO, yo ya era
una mujer incompleta cuando le perdí, otra vez, por enésima vez quizás y aún
así sobreviví.
No me aterra el dolor y lo sabes, es casi
una condición inmanente a mi ser, aunque sí te confieso que sufrí, y sufrí
mucho, la vez, todas las veces que me pusiste el cuerno… cómo carajos le haces
para conquistar a tanta mujer si estás tan feo hijo de la …
Es todo, ya puedo ir tranquila a que me
mochen en paz.Se despide quien le ama con vehemente
locura,
Su Frida

Debido
a la importancia de su figura, Frida Kahlo tuvo una ceremonia oficial para su
funeral, en el Palacio Nacional de Bellas Artes. Rodeada del mundo artístico,
políticos, amigos, familiares e incluso el ex presidente de la República,
Lázaro Cárdenas. Sin embargo, su funeral no estuvo exento de polémica: Diego
Rivera colocó una bandera del Partido Comunista sobre el ataúd, lo que fue
considerado como un escándalo.
La
Kahlo, trasciende de simple personaje de culto‟, representa el trabajo de una
identidad como artista pero también como mujer, su modelo, es ella misma a través de él dejó un legado, que quedó de manifiesto en la cultura
mexicana.
Vamos a darle
un espacio a todos los muertos en nuestro país, en especial los que no se
cansaron y hasta el último minuto mantuvieron sus ideales, aquellos que aún se
buscan, pero que se encuentran en el anhelo y
de un pueblo pujante que sale adelante día a día, en un país en donde
cada vez es más peligroso expresarse, pero donde a pesar de ello, no se pierda
la esperanza del corazón y los ojos. “Vivos se los llevaron, vivos los
queremos”..jpg)

Bien
solidarios, con los pies en la tierra y las manos en alto, al pie del cañón en
la lucha, continuamos con este programa especial de la Noche Macabrona, aquí en
Michoacán Rock Radio. La muerte no discrimina, este año se nos han ido muchos,
como:
1.
El señor Robin Williams, deleite de muchos, sorpesa de todos con
su partida, sobre todo por las circunstancias tan complicadas que conlelva un
sucidio.
2.
Gerry Conlon, tras una muy larga enfermedad, lo recordamos
cuando fue caracterizado por Daniel Lewis, de la película “ En el nombre el
padre”, cuando en 1975 fue injustamente acusado por las autoridades británicas.
3.
HR Giger, el crador del dibujo original de Alien y las sagas.
Con su grandioso arte de realismo fantástico.
4.
Bob Hoskins, el famoso detective de Quién engañó a Roger Rabbit!
5.
Paco de Lucía,a los 66, el mundo musical pero especialmente
flamenco se vistió de luto.
6.
Shirley Templo, arriba de 80 años, la niña prodigio del cine.
7.
Oscar de la Renta, quién vistió hasta a reinas
8.
Gabriel García Márquez, se fue , pero en su legado…magia, coloro
y sueños.
9.
Gustavo Adrián Cerati, del cual sólo diré que continua bien vivo
en los corazones de quiénes crecimos con su música.
10.
El Tata, con su cocol, espero se lo haya llevado al partir.
11.
El actor Phillip Seymor, tras una sobredosis.
12.
Nelson Ned.
13. Phil Everly, de los Everly Brothers.
Las peores muertes, en vida!!! Esas que duelen en cuerpo y alma,
pero que además molestan cuando se dan. Porque no es justo, no es necesario y
no debe de ser.
Vivir no es complicado, pero a veces se torna extraño y
siniestro, sobre todo cuando te traicionas a ti mismo y poco a poco te vas
matando. Como las historias de enamorados, de amores imposibles o de
crueles separaciones, esas que matan, como les digo, en vida.

Reclamada finalmente por la parca, como cualquier mortal, suponía ya su partida, hizo los preparativos, cerró sus ciclos y se fue veloz con sus alas que siempre presumió mientras pudo.

No puedo evitar compartirles que cuando conocí de ella, no hice menos que reír…¿llorar? ¡Jamás!! No hay motivo alguno. Porque la desgracia más grande no es la desgracia en sí de tener vida y sufrir una serie de acontecimientos desafortunados, peor aún tener esa vida pero estar como muerto, vegetativo, contemplándote desde arriba, inerte, impávido, sin sangre y sin tiempo, salvable.
Mientras tanto en México, la sinestesia se ve manifestada en los olores, sabores, colores de los altares. Un culto a los difuntos, un ritual mortorio, veneración. El astro Rey, define los cuatro lugares donde van a morar los difuntos: Mictlan o "lugar de los muertos" donde impera Mictlantecuhtli, "el señor de la muerte", Tlalocan "lugar del Tlaloc", Tonatiuh ichan "la casa del sol" morada de Huitzilo pochtli, y Cincalco "la casa del maíz", regido por Huemac.
Es a partir de la etapa de convalecencia donde Frida Kahlo comienza a pintar sus característicos autorretratos en los que añade símbolos en pro del rescate de lo indígena y del pasado precolombino, en relación con su compromiso con la causa revolucionaria. El mismísimo Picasso le dice a Rivera entonces: “Ni tú ni ni yo, somos capaces de pintar una cara como las de tu Frida”
.


La otra parte donde decían que se iban las ánimas de los difuntos es el paraiso terrenal, que se nombra Tlalocan, en el cual hay muchos regocijos y refrigerios, sin pena ninguna; nunca jamás faltan las mazorcas de maíz verdes, y calabazas y ramitas de bledos, y ají verde y jitomates, y frijoles verdes en vaina, y flores. [ ... ] y así decían que en el paraiso terrenal que se llamaba Tlalocan había siempre jamás verdura y verano.
México, 1953
Sr. mío Don Diego:
Escribo esto desde el cuarto de un hospital y en la antesala del quirófano. Intentan apresurarme pero yo estoy resuelta a terminar esta carta, no quiero dejar nada a medias y menos ahora que sé lo que planean, quieren herirme el orgullo cortándome una pata… Cuando me dijeron que habrían de amputarme la pierna no me afectó como todos creían, NO, yo ya era una mujer incompleta cuando le perdí, otra vez, por enésima vez quizás y aún así sobreviví.
No me aterra el dolor y lo sabes, es casi una condición inmanente a mi ser, aunque sí te confieso que sufrí, y sufrí mucho, la vez, todas las veces que me pusiste el cuerno… cómo carajos le haces para conquistar a tanta mujer si estás tan feo hijo de la …
Es todo, ya puedo ir tranquila a que me mochen en paz.Se despide quien le ama con vehemente locura,
Su Frida

Debido a la importancia de su figura, Frida Kahlo tuvo una ceremonia oficial para su funeral, en el Palacio Nacional de Bellas Artes. Rodeada del mundo artístico, políticos, amigos, familiares e incluso el ex presidente de la República, Lázaro Cárdenas. Sin embargo, su funeral no estuvo exento de polémica: Diego Rivera colocó una bandera del Partido Comunista sobre el ataúd, lo que fue considerado como un escándalo.
La Kahlo, trasciende de simple personaje de culto‟, representa el trabajo de una identidad como artista pero también como mujer, su modelo, es ella misma a través de él dejó un legado, que quedó de manifiesto en la cultura mexicana.
.jpg)
Bien solidarios, con los pies en la tierra y las manos en alto, al pie del cañón en la lucha, continuamos con este programa especial de la Noche Macabrona, aquí en Michoacán Rock Radio. La muerte no discrimina, este año se nos han ido muchos, como:
2. Gerry Conlon, tras una muy larga enfermedad, lo recordamos cuando fue caracterizado por Daniel Lewis, de la película “ En el nombre el padre”, cuando en 1975 fue injustamente acusado por las autoridades británicas.
3. HR Giger, el crador del dibujo original de Alien y las sagas. Con su grandioso arte de realismo fantástico.
4. Bob Hoskins, el famoso detective de Quién engañó a Roger Rabbit!
5. Paco de Lucía,a los 66, el mundo musical pero especialmente flamenco se vistió de luto.
6. Shirley Templo, arriba de 80 años, la niña prodigio del cine.
7. Oscar de la Renta, quién vistió hasta a reinas
8. Gabriel García Márquez, se fue , pero en su legado…magia, coloro y sueños.
9. Gustavo Adrián Cerati, del cual sólo diré que continua bien vivo en los corazones de quiénes crecimos con su música.
10. El Tata, con su cocol, espero se lo haya llevado al partir.
11. El actor Phillip Seymor, tras una sobredosis.
12. Nelson Ned.
13. Phil Everly, de los Everly Brothers.
Las peores muertes, en vida!!! Esas que duelen en cuerpo y alma, pero que además molestan cuando se dan. Porque no es justo, no es necesario y no debe de ser.
Vivir no es complicado, pero a veces se torna extraño y siniestro, sobre todo cuando te traicionas a ti mismo y poco a poco te vas matando. Como las historias de enamorados, de amores imposibles o de crueles separaciones, esas que matan, como les digo, en vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario